Mostrando entradas con la etiqueta C. Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. Sociales. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2024
viernes, 22 de marzo de 2024
martes, 6 de febrero de 2024
lunes, 13 de noviembre de 2023
Nuestra historia
Aquí os voy a colgar las presentaciones que vais haciendo cada equipo ya corregidas. Podéis verlas las veces que necesitéis para estudiarlas clicando en el título azul. Además os cuelgo la imagen de resumen/esquema de cada una de ellas para que los copiéis en la libreta.
La Revolución Francesa y la Revolución Industrial
domingo, 12 de noviembre de 2023
sábado, 11 de noviembre de 2023
viernes, 26 de mayo de 2023
sábado, 28 de mayo de 2022
Salida para ver los elementos de paisaje
El viernes los niños de 1º A y B salimos de excursión para ver los elementos del paisaje y disfrutar de un día en la naturaleza. Lo pasamos muy bien.
Aquí os dejo un vídeo con las fotucas.
viernes, 11 de marzo de 2022
Amazing time. Rome
Dentro del programa PIPE del Colegio el proyecto de este años es "Amazing time". Los niños de 1º hemos conocido muchos aspectos del Imperio Romano.
Aquí podéis ver un vídeo de la clausura del mismo.
viernes, 18 de febrero de 2022
Los seres vivos
Para entender el proceso de la vida, ¿Qué mejor manera que plantando una semillas y observar como cambian? Pues eso hemos hecho esta semana.
Aquí van algunas imágenes de nuestro trabajo.
domingo, 23 de enero de 2022
lunes, 13 de mayo de 2019
domingo, 10 de marzo de 2019
miércoles, 6 de febrero de 2019
Trabajo de la Edad Media

Mañana, 7 de febrero, tenéis que entregar vuestros trabajos sobre la Edad Media.
El trabajo tiene que contener las siguientes:
1. Portada: con el título del trabajo y el nombre de las personas que lo realizaron.
2. Índice
3. Línea temporal de la Edad Media (línea en la que aparecen los acontecimientos y las fechas más importantes.
4. Importancia de la Peste Negra en la Edad Media
5. El Arte
6. Importancia del Camino de Santiago en el Arte
7. Bibliografía (Deben aparecer todas las páginas web, los materiales y los libros que has utilizado para realizar este trabajo)
Los trabajos se enviarán a soniucaprofe@gmail.com antes de las 13.55h del jueves. No se recogerá nada después de esa hora.
miércoles, 9 de enero de 2019
Edad Media en España
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES ROMÁNICAS:
- Son, en general,
de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
- Tienen pocos huecos en las paredes, lo que hace que entre poca luz a través de ellas.
- Sus paredes son muy anchas y necesitan refuerzos para sujetarlas, llamados contrafuertes.
- Emplean la piedra cuadrada no pulida.
- Utilizan el arco de medio punto.
- Los templos se cubren con bóvedas de cañón.
- Se emplean los pilares como sustentación en lugar de las columnas.
DIBUJO DE UNA IGLESIA ROMÁNICA
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA.
EL ARTE GÓTICO
El arte gótico nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII. Tradicionalmente se c
onsidera su inicio en la reconstrucción del coro de la iglesia abacial de Saint-Denis. Pronto las grandes construcciónes góticas prosperan con rapidez en Bourges, Paris, Reims…
El arte Gótico coincide con un desarrollo económico centrado en el comercio. Las nuevas concentraciones urbanas necesitaban un tipo de iglesia nueva
El arte Gótico coincide con un desarrollo económico centrado en el comercio. Las nuevas concentraciones urbanas necesitaban un tipo de iglesia nueva
- Más amplia para acoger mayor número de fieles.
- Con menos aspecto de fortaleza y más estilizada.
Por lo que la CATEDRAL se convirtió en el símbolo permanente de la arquitectura de la EDAD MEDIA. Se erigieron magníficos templos en agradecimiento a Dios por las bendiciones otorgadas a su pueblo. Las ciudades competían por tener la más bella catedral con las agujas más altas apuntando al cielo. La mayor inversión de capital durante el periodo, toda una fortuna, se destinó a la construcción de catedrales, cuyas obras tardaban más de un siglo en concluir.
La construcción de estas iglesias se realizaba en el centro de la ciudad y era costeada generalmente por los habitantes de la misma.El material predominante en la construcción de las catedrales era la piedra, que minimizaba el peligro de incendios, en la que encontramos todos los elementos de este arte. En ellas se pueden ver los avances en arquitectura, ya que utilizan numerosos elementos arquitectónicos nuevos.
CARACTERÍSTICAS:

Muros menos gruesos que en el románico con grandes ventanas cubiertas de vidrieras.
Usan el arco apuntado u ojival
En el interior, se superponen diversos niveles: arcadas, galerías y ventanales con elegantes vidrieras que iluminan el interior con luz multicolor.
Las cubiertas son bóvedas de crucería.
En el exterior de Los muros un complejo sistema de contrafuertes,arbotantes y pináculos contrarresta el empuje de las bóvedas.
Las torres suelen estar coronadas por agujas altísimas. La fachada está profusamente adornada con esculturas y se completa mediante ventanas y rosetones
La pintura y la escultura juegan también un importante papel decorativo, tanto en las fachadas (esculturas) como en el interior (pinturas y esculturas).
DIBUJO DE UNA CATEDRAL GÓTICA
Me gusta Cargando...
martes, 13 de noviembre de 2018
Unidad 2. El tiempo atmosférico y el clima
La atmósfera
Meteorología
Diferencia entre tiempo meteorológico y clima
Meteorología
Diferencia entre tiempo meteorológico y clima
El clima
El tiempo es el estado de la atmósfera, en un lugar concreto y en un momento dado.
El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. Para conocer el clima es necesario observar las precipitaciones, lastemperaturas y los vientos a lo largo de muchos años.
Elementos y factores del clima
Los factores que influyen en el clima
Los factores que influyen en el clima de un lugar son: la distancia al mar, el relieve y la proximidad al ecuador.
- La distancia al mar. El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra, por eso el mar hace que las temperaturas de la costa sean más suaves.
- El relieve. Las zonas más altas tienen temperaturas más frías y precipitaciones más abundantes que las zonas bajas.
- La proximidad al ecuador. Las zonas próximas al ecuador son las que más calor reciben y los polos las que menos. Por eso las temperaturas disminuyen según nos alejamos del ecuador.

martes, 16 de octubre de 2018
Tipos de mapas
TIPOS DE MAPAS
Mapa físico
Es la representación del relieve de una zona o un conjunto de regiones, como, por ejemplo, sus valles, ríos, montañas, etc.
En el mapa físico aparecen los ríos, las montañas y demás accidentes geográficos. Muchas veces los colores de un mapa señalan diferencias de altura y, en algunos casos, de vegetación.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que significa los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que significa los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
Mapa político
Es la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, ciudades o localidades entre sí.
Es el que hace referencia a la división política del mundo, o bien, de un país, estado, o municipio.
En los mapas políticos se muestran los límites entre países o entre estados, así como las capitales y otras ciudades importantes, además de las divisiones comunales.
Mapa temático
Representan información sobre un tema muy concreto. Por ejemplo las energías renovables.
Mapamundi o Planisferio
Aquí tenemos un juego con el mapamundi para repasar los continentes y los océanos. NO está en castellano pero se entiende muy bien.
miércoles, 14 de febrero de 2018
Unidad 5. Ciencias sociales . El Medio Ambiente
Repasando...
Aquí puedes encontrar el esquema de la Unidad 5 y las instrucciones para realizar el Proyecto por equipos.
Aquí puedes encontrar el esquema de la Unidad 5 y las instrucciones para realizar el Proyecto por equipos.
Unidad 5 from soniucaprofe
sábado, 13 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)